Cómo iniciarse en el mundo del lettering y cuál es la diferencia con la tipografía y caligrafía. Estilos y materiales principales para hacer lettering.
¡Volvemos con sección de dibujo y diseño! En esta ocasión profundizamos en una de las expresiones artísticas y prácticas como es el lettering. Una muestra de habilidad muy relacionada con el mundo del diseño y la tipografía con un estilo marcado, libre y personal para crear composiciones tipográficas de lo más originales.
Si eres principiante, así como si quieresaprender trucos, metodologías o estilos de lettering y diseños caligráficos te explicamos algunas de las recomendaciones que más te van a ayudar para iniciar y perfeccionar tu estilo.
¿Qué es el lettering? Podemos definir el lettering como una expresión artística basada en darle una nueva forma a las letras y crear un alfabeto totalmente diferente y centrado en la estética. Una práctica usada por profesionales del diseño gráfico pero que tiene cabida en todos aquellos que les interese este mundo artístico y este tipo de diseños tradicionales.
El trabajo de lettering se centra, sobre todo, en un trabajo manual, donde para ello se hace uso de herramientas especiales de trabajo para poder plasmar todas las ideas y transformaciones de una manera 100% visual.
Los resultados conseguidos con este tipo de práctica artística son realmente llamativos y perfectamente se pueden utilizar luego como decoración.
Hay diferentes formas de abordar un trabajo de lettering. Nosotros te recomendamos que lo hagas siguiendo una serie de pasos que te ayudarán en el proceso, así como a mejorar día tras día. Además, cualquier persona puede aprender a hacer lettering, ya que no es una práctica exclusiva de tipógrafos profesionales.
Crea las letras y las líneas principales que formarán parte del dibujo que quieres realizar. Puede ser una frase, una palabra, o una composición que vaya a más.
Después de crear el boceto con los trazos plasmados en el papel, dale vida creando los contornos, ya sean con colores o en blanco y negro, según el estilo que hayas decidido tomar para tu creación.
Por último, con el contorno ya delimitado, es hora de rellenar cada una de las letras con un estilo libre. Prueba mezclando colores, con difuminados, tomando inspiración en otras composiciones, eligiendo una vez temas geométricos… sobre todo es cuestión de experimentar.
Pese a lo que pueda parecer, existen diferencias entre estos tres modelos y conceptos artísticos de trabajo. Les une un punto, que los tres están asociados al trabajo con letras, pero a partir de eso surgen unas diferencias notables. Para evitar confusiones, te explicamos a qué hace referencia cada una de estas disciplinas:
Tal y como ya hemos avanzado, el lettering consiste en el arte de dibujar letras individualmente, no de escribirlas. Esto significa que el trazo es mucho más libre y no es necesario que cada misma letra que conforman la composición tengan un diseño idéntico, y siempre hay posibilidad de corregir las letras de forma independiente. Eso es lo interesante. Es toda una licencia artística. Además, puedes trabajar tanto analógicamente, como detallaremos, así como con herramientas digitales.
Esta disciplina recoge el dibujo de frases y palabras de una forma natural, pero artística. Es decir, se hace uso de un dibujo artístico para darle forma a un texto que mantendrá una identidad natural de trazada. Se usa normalmente un único trazo para conformar toda la palabra o texto, y por ello no hay opción luego a rectificaciones de letras. Una disciplina manuscrita para crear palabras de una manera artística.
La tipografía es la creación de un alfabeto y glifos que contienen un estilo e identidad general que se ve reflejado en todas y cada una de las letras. Los diseñadores encargados de crear estilos tipográficos crean una identidad propia que se repite sistemáticamente en cada letra, y que no se puede modificar posteriormente.
Son muchos los estilos que se agrupan dentro de lo que consideramos lettering. Esta diferenciación de estilos puede realizarse teniendo en cuenta diferentes aspectos. Desde el tipo y dibujo de letras, los materiales usados para crearlas, las influencias… algunos ejemplos de estilos de lettering profesionales son:
¿Qué materiales se necesitan para aprender lettering? Como en cualquier composición artística, la elección de materiales va a cobrar una gran importancia para poder realizar los diferentes dibujos, y sobre todo plasmar y experimentar con diferentes estilos.
Uno de los materiales que más uso le darás son los lápices. Sobre todo para la creación de los primeros bocetos de lettering antes de conseguir el resultado definitivo sobre el que trabajar y resaltar los contornos y rellenos. Cualquier lápiz con el que te sientas cómodo será útil.
Para practicar y dar los primeros pasos dentro del mundo de la caligrafía y el lettering puedes usar cualquier tipo de papel. Pero una vez te sientas más seguro/a y quieras practicar de verdad, te recomendamos que utilices materiales yláminas de dibujo de mayor gramaje. Una superficie gruesa que te permita trabajar bien cada punto, giro, curva y que absorba perfectamente la tinta que vayas a utilizar para hacer los contornos y rellenar.
Puedes jugar con el contraste y elegir cartulinas de colores, cartulinas en blanco o en negro en función del resultado y de cómo quieras presentar tu dibujo.
Es importante contar con una selección notable de rotuladores de fibra cuya tinta se impregne perfectamente en el papel y no se corra. Además, te aconsejamos que tengas a mano rotuladores con diferentes tipos de punta y grosor para los detalles.
Otra variante a los rotuladores son los subrayadores y marcadores. De puntas mucho más gruesas, con estos modelos puedes jugar a hacer sombras y degradados en tus composiciones.
Para los más hábiles, pueden usar cualquier otro tipo de pinturas como acuarelas y pinceles para dar vida a sus letras.
Esta opción va al margen de lo meramente caligráfico. Pero sí que puedes, y te recomendamos, adornar tus composiciones finales con cintas, lentejuelas, tiras de papel, pegatinas y material de scrapbooking.
Otra de las alternativas que ya hemos mencionado son los dibujos caligráficos y de lettering sobre superficies como las pizarras. Son originales y dan un toque único el aprovechar pequeñas pizarras de tiza y dejar plasmado un original título o frase.
Nuestros clientes confían en nosotros
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades